ACIETE ESENCIAL DE ORÉGANO
Posee una potente acción anti infecciosa
de amplio espectro
Originario de África del Norte, el orégano pertenece a
la familia de las Lamiaceaes (lavandas, tomillos, romeros, salvias, etc.).
Su principal propiedad es, sin duda, su poderosa
acción anti infecciosa de amplio espectro: antiparasitaria, anti degradante,
fungicida, bactericida, antiviral. También es un excelente inmune-estimulante y
refuerza las defensas naturales debilitadas.
Este AE es un tónico y estimulante general a nivel
físico, mental y sexual. Además de su acción curativa, como interés adicional
destaca su propiedad preventiva. Por eso su empleo es ampliamente difundido en
diferentes circunstancias. El AE de orégano reduce la permeabilidad de las
membranas intestinales y favorece una mejoría en caso de alergias y estados
inflamatorios.
El aceite esencial de orégano está especialmente
recomendado para combatir infecciones bucodentales (frente a abscesos dentales
y como prevención en el caso de extracciones). En este caso se hace un
preparado con otros aceites como puede ser el de clavo para hacer enjuagues.
Resulta muy
adecuado para combatir infecciones de las vías respiratorias (sinusitis,
otitis, anginas, laringitis, faringitis, bronquitis, neumonía y gripe),
infecciones cutáneas (absceso cutáneo, forúnculo, ántrax, úlcera infectada,
sarna, acné y tiña)
Infecciones
digestivas (diarrea infecciosa, disentería, amebiasis y flatulencia) e
infecciones urinarias (cistitis, etc.).
También se recomienda frente a infecciones ginecológicas (leucorrea,
endometriosis y candidiasis vaginal) así como para infecciones linfáticas.
Ayuda a prevenir riesgos infecciosos tropicales (tifoidea, hepatitis viral,
paludismo), a combatir la astenia general profunda y puede servir de ayuda para
la Enfermedad de Crohn, recto colitis hemorrágica.
Le proporciona al cuerpo una protección contra
infecciones de origen viral, del mismo modo ayuda a combatir los ataques de
origen bacteriano.
Los hongos son responsables de muchas enfermedades
dañinas para el cuerpo (garganta, nariz, oídos y piel). Si se usa con regularidad
el Aceite de Orégano puede ayudar a prevenir las infecciones fúngicas.
Actúa también como antioxidante, neutraliza radicales
libres u oxidantes y repara los daños que han causado en el organismo. Ello
alarga el envejecimiento y protege contra ciertos tipos de cáncer, degeneración
muscular, arrugas, pérdida de visión, etc.
INDICACIONES Y USOS:
Al ser ingerido el cuerpo se libera de gusanos
intestinales y cualquier otro tipo de
parásito que lo haya invadido. Si se aplica externamente se pueden
prevenir ataques de piojos, chinches, pulgas mosquitos, etc.
Es un excelente sedante, por tanto, calma la
hipersensibilidad del organismo produciendo un alivio a los síntomas de la
alergia.